Análisis Comparativo de la Regulación del Juego Online en la Unión Europea y Reino Unido

Análisis Comparativo de la Regulación del Juego Online en la Unión Europea y Reino Unido


Abordar el panorama regulatorio del juego online en la UE y el Reino Unido puede parecer complejo, dada la constante evolución normativa. Esta guía está diseñada para ofrecer una perspectiva clara y comprensible de este panorama. Hemos elaborado resúmenes concisos para cada uno de los 27 países de la Unión Europea y también incorporamos en nuestro estudio a Reino Unido, destacando los aspectos fundamentales de sus respectivos marcos regulatorios. 

Desde sistemas abiertos y consolidados como en España, Malta o Suecia, hasta modelos estatales o restrictivos como los de Finlandia o Chipre, el entorno regulatorio europeo muestra una clara diversidad. Estos distintos enfoques regulatorios no solo marcan diferencias en las reglas del juego para las empresas, sino también en el nivel de protección que reciben los jugadores. El Reino Unido, por su parte, se mantiene como un importante referente internacional por la madurez de su sistema regulatorio. Este informe busca ofrecer al lector una visión clara y accesible de los puntos en común y las diferencias clave entre las regulaciones de cada país.

El marco legal del juego online en Europa presenta una notable diversidad en cuanto a modelos de licenciamiento y alcance regulatorio. La gran mayoría de países requieren licencias locales específicas para operar legalmente, aunque con importantes diferencias estructurales. 

Mientras que jurisdicciones como Reino Unido, España y Malta han establecido sistemas de licencias abiertos y comprehensivos, otros países como Polonia, Hungría y Austria mantienen monopolios estatales para ciertos segmentos (especialmente casino online y póker). Luxemburgo representa el caso más restrictivo, con un monopolio estatal completo para el juego online.

Las autoridades reguladoras varían significativamente en su independencia y alcance: desde organismos autónomos especializados (como la UKGC británica o la MGA maltesa) hasta departamentos ministeriales con competencias más amplias (como en Polonia o Austria). 

Esta diversidad institucional refleja diferentes tradiciones administrativas y prioridades políticas.

En lo que respecta a los juegos permitidos, se nota una división clara: algunos países ofrecen una gama completa de opciones (como Reino Unido, España o Malta), mientras que otros imponen restricciones importantes según el tipo de juego. Por ejemplo, Francia no permite casinos online con dinero real y Polonia reserva ese segmento al monopolio estatal.

En cuanto a las sanciones por operar sin licencia, la mayoría de los países ya aplican medidas efectivas, como bloqueo de sitios y pagos o multas administrativas. Eso sí, la dureza varía bastante: en lugares como los Países Bajos, las multas pueden llegar hasta 4 millones de euros.

Resúmenes por País


🇩🇪 Alemania

Alemania ha unificado su regulación del juego online mediante el Tratado Interestatal sobre el Juego (GlüStV 2021), con la Gemeinsame Glücksspielbehörde der Länder (GGL) como autoridad federal desde enero de 2023. Este marco permite licencias nacionales para apuestas deportivas, tragaperras virtuales y póker online, mientras que los juegos de casino de mesa (ruleta, blackjack) dependen de la regulación de cada estado federado (Land), que puede optar por monopolios o licencias limitadas.

Los operadores enfrentan requisitos estrictos: deben estar en la UE/EEE, demostrar solvencia (fianza mínima de 5 millones de euros), y cumplir con exigentes medidas de protección al jugador. Estas incluyen un límite de depósito mensual de 1.000€ por jugador (controlado por el sistema LUGAS, que prohibe jugar simultáneamente en múltiples sitios web), conexión al registro de autoexclusión OASIS, y restricciones en tragaperras (apuesta máxima de 1€, 5 segundos por giro, sin autoplay). La publicidad está permitida pero muy regulada, con franjas horarias y prohibiciones para proteger a menores.

Fiscalmente, Alemania aplica un discutido impuesto del 5,3 % sobre cada apuesta (stake) en tragaperras virtuales y póker, y del 5 % en apuestas deportivas, a cargo de los operadores. Las ganancias obtenidas por jugadores recreativos, en cambio, no están sujetas a tributación directa. Aunque el mercado legal continúa creciendo, la elevada carga fiscal y las restricciones operativas suponen desafíos importantes para la canalización frente al mercado no regulado. La autoridad reguladora (GGL) centra sus esfuerzos en la supervisión del cumplimiento normativo y en combatir la oferta ilegal.

Fuentes:


🇦🇹 Austria

Austria mantiene un estricto monopolio estatal para el juego online, regulado por el Glücksspielgesetz (Ley de Juegos de Azar) Los principales organismos reguladores son el Ministerio Federal de Finanzas (BMF) y Autoridades regionales (Bundesländer).

Existe una única licencia para «loterías electrónicas» (que incluye casino online, póker y loterías), otorgada a Österreichische Lotterien* hasta 2027, mientras que las apuestas deportivas se regulan a nivel regional por los estados federados (Bundesländer).

El mercado legal del juego en Austria está dominado por la plataforma estatal win2day, operada por Österreichische Lotterien en conjunto con Casinos Austria. La barrera de entrada para nuevos operadores es considerablemente alta, con un requisito de capital de 109 millones de euros para obtener una licencia de juego online, lo que limita gravemente la competencia.

En cuanto a publicidad, solo los operadores autorizados pueden promocionar sus servicios, y se aplican restricciones estrictas: están prohibidos los anuncios dirigidos a menores o que sugieran beneficios económicos derivados del juego. El ingreso bruto del juego (GGR) en el mercado legal oscila entre 1.500 y 1.600 millones de euros anuales, de los cuales cerca del 35 % proviene del segmento online. Sin embargo, se estima que solo el 30–35 % del mercado total está canalizado a través de operadores regulados, mientras que el resto opera de manera no autorizada.

Los operadores con licencia enfrentan una carga fiscal elevada, particularmente en casinos online, donde se aplica un 30 % de impuestos sobre el GGR. En cambio, las ganancias obtenidas por los jugadores en plataformas legales están exentas de impuestos personales.

El marco regulatorio incluye medidas obligatorias de protección al jugador, como la edad mínima de 18 años, la verificación de residencia en Austria y el acceso a herramientas de autoexclusión. Aunque el modelo de monopolio ha sido objeto de controversia, super cuestionado por tribunales europeos y operadores internacionales, permanece vigente. Con la expiración de la principal licencia prevista para 2027, se espera que en 2025 comience un proceso de reforma legislativa, con el objetivo de avanzar hacia un sistema más abierto y competitivo.

Nota: Österreichische Lotterien es la empresa estatal austríaca encargada de gestionar las loterías nacionales y juegos de azar. Forma parte del grupo Casinos Austria y opera la plataforma online win2day, que incluye loterías, juegos de casino, póker y apuestas deportivas.

Fuentes


🇧🇪 Bélgica

La Comisión Belga del Juego (BGC), conocida en neerlandés como Kansspelcommissie y en francés como Commission des jeux de hasard, es el organismo principal encargado de regular y supervisar todas las actividades de juego en Bélgica, incluyendo el sector online, lo hace mediante un sistema cerrado de licencias (A+, B+, F1+) exigiendo a los operadores online poseer una licencia terrestre previa y cumplir estrictos requisitos de solvencia y presencia local. El número de licencias es limitado. Desde julio de 2023, rige una prohibición casi total de publicidad de juego en medios masivos, con restricciones adicionales para patrocinios deportivos que se implementarán progresivamente hasta 2028. Los bonos online están prohibidos.

La edad mínima para jugar es de 21 años. Se aplica un límite de depósito semanal obligatorio de 200 € por jugador y existe el sistema EPIS de autoexclusión. Los operadores pagan un impuesto del 11% sobre el GGR, no deducible empresarialmente desde 2024. El mercado online generó 944,6 millones de euros en GGR en 2023 (+18% interanual), dominado por casinos y apuestas deportivas. A pesar de las fuertes restricciones, el mercado muestra crecimiento, aunque con un claro enfoque en la protección del jugador y la minimización de riesgos, lo que configura un entorno seguro pero con una oferta menos competitiva en términos promocionales. La BGC mantiene una lista negra de sitios ilegales y promueve activamente el juego responsable.

Fuentes


🇧🇬 Bulgaria

Bulgaria regula el juego online a través de la Ley de Juego de 2012 y sus enmiendas, con la Agencia Nacional de Ingresos (NRA) como principal autoridad supervisora y emisora de licencias. Se permite la operación a empresas búlgaras o de la UE/EEE/Suiza que cumplan requisitos de capital, técnicos y de juego responsable. Los juegos licenciables incluyen apuestas deportivas, casino online, póker, loterías, bingo y keno. El Bulgarian Sports Totalisator mantiene un monopolio estatal sobre ciertas actividades como el bingo, la lotería tradicional y las apuestas deportivas ofrecidas de forma exclusivamente offline (presencial).

Los operadores de juego online tributan un 15 % sobre sus Ingresos Brutos del Juego (GGR). Otros formatos de juego presencial o telefónico también están sujetos a tasas del 15 %, aplicadas sobre las apuestas o el margen. La publicidad de juegos de azar ha sido restringida de forma considerable: está prohibida en medios digitales y de radiodifusión, y solo se permite en vallas publicitarias o en los sitios web de operadores con licencia.

En cuanto a la fiscalidad de las ganancias de los jugadores, todavía falta información clara y actualizada. No está del todo definido si los premios obtenidos en plataformas legales deben tributar o no, lo que genera incertidumbre tanto entre los usuarios como entre los profesionales del sector. Tampoco existen mecanismos específicos para que los operadores reporten o retengan impuestos sobre las ganancias, lo que deja un vacío normativo importante en este aspecto. Sería necesario avanzar en directrices más concretas que aclaren el tratamiento fiscal de estas ganancias, especialmente en el caso de jugadores recurrentes o con premios elevados.

Fuentes


🇨🇾 Chipre

Chipre regula el juego online principalmente para apuestas deportivas a través de la La Autoridad Nacional de Apuestas (NBA) de Chipre (Εθνική Αρχή Στοιχημάτων) bajo la Ley de Apuestas de 2019. El sistema de licencias distingue principalmente dos clases relevantes para las apuestas:

• Licencia de Clase A: dirigida a operadores de apuestas presenciales (locales físicos). Esta licencia no autoriza actividades online.

• Licencia de Clase B: específica para operadores de apuestas online, permite ofrecer apuestas deportivas por internet a jugadores ubicados en Chipre.

Bajo el actual régimen, solo las apuestas deportivas están reguladas online. Juegos de casino como tragaperras, ruleta o blackjack, así como el póker online, no están permitidos ni pueden ser licenciados. Estas actividades quedan excluidas del alcance de la National Betting Authority (NBA), que es la entidad reguladora competente.

Para obtener una Licencia de Clase B, los operadores deben cumplir con requisitos estrictos, incluyendo tener una entidad registrada localmente, demostrar solvencia financiera (garantía de aproximadamente 550.000 €), aplicar medidas contra el blanqueo de capitales (AML) y garantizar herramientas de protección al jugador, como la verificación de mayoría de edad (18+).

Desde el punto de vista fiscal, los operadores tributan un 13 % del GGR: un 10 % como impuesto directo y un 3 % destinado a fines sociales y deportivos. A esto se suma el impuesto de sociedades del 12,5 %. En cambio, las ganancias de los jugadores no suelen estar sujetas a tributación personal.

La publicidad está regulada y orientada a promover el juego responsable, mientras que la NBA bloquea activamente el acceso a sitios no autorizados. El mercado regulado se limita a las apuestas deportivas, mientras que otras verticales como el casino online o el póker operan, en muchos casos, en un contexto no regulado.

Fuentes


🇭🇷 Croacia


Croacia regula el juego online y presencial bajo la Ley de Juegos de Azar de 2014, con el Ministerio de Finanzas (Departamento de Juegos de Azar) como autoridad competente. El sistema permite operar casinos, apuestas y tragaperras, tanto en formato físico como online, aunque las operaciones online suelen ser extensiones de licencias terrestres. La empresa estatal Hrvatska Lutrija ocupa un rol central en el sector.

Las licencias son limitadas en número, tienen una duración de 15 años y requieren el cumplimiento de estrictos requisitos técnicos y financieros, incluyendo la presencia de una entidad local, capital mínimo (por ejemplo, ~530.000 € para casinos) y tasas anuales (aproximadamente 400.000 € para casinos y apuestas online).

Los impuestos a operadores varían según el tipo de juego: 10 % para loterías, 5 % para apuestas, 15 % para casinos y 25 % para tragaperras, además de tarifas mensuales fijas y el impuesto de sociedades (entre 10 % y 18 %). Las ganancias de los jugadores están sujetas a tributación progresiva (del 10 % al 30 %), retenida directamente por el operador.

La publicidad está permitida, pero regulada, con énfasis en el juego responsable y la protección de menores. Los operadores están también sujetos a las leyes de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AML/CFT).

A partir de 2026, entrará en vigor una nueva Ley del Juego que se espera imponga restricciones adicionales, aunque sus detalles aún no han sido publicados. La Administración Tributaria (Porezna uprava) combate activamente el juego online ilegal.

Fuentes


🇩🇰 Dinamarca

Dinamarca presenta un mercado de juego online maduro y bien regulado desde su liberalización en 2012. La Autoridad Danesa del Juego (Spillemyndigheden) supervisa el sector, otorgando licencias separadas para apuestas y casino online, válidas por hasta 5 años, con tasas de solicitud significativas (327.500 DKK para casino en 2025). Los operadores también tienen la opción de solicitar una licencia combinada que cubra ambas categorías.

Los requisitos técnicos incluyen integración con MitID (identificación electrónica danesa), conexión al sistema SAFE para monitoreo en tiempo real, y verificación obligatoria del registro de autoexclusión ROFUS*. Los operadores pagan un impuesto del 28% sobre el GGR.

Las restricciones publicitarias son estrictas: prohibición de dirigirse a menores, obligación de mostrar probabilidades equilibradas, y advertencias obligatorias sobre edad mínima, línea de ayuda StopSpillet* y ROFUS. Aunque no hay restricciones horarias, existe un código de conducta riguroso desde 2019. Cualquier forma de publicidad de juego ofrecido por operadores sin licencia danesa es ilegal.

En 2024, el mercado alcanzó 11.000 millones DKK, con el 68 % del GGR proveniente del canal online. Los dispositivos móviles representaron el 70 % del juego digital, consolidando a Dinamarca como uno de los países más activos digitalmente en Europa, con un gasto per cápita de aproximadamente 2.280 DKK. El sector combina la oferta del operador estatal Danske Spil con múltiples actores privados. La tasa de canalización legal supera el 91,5 %, y las sanciones por incumplimiento son severas: incluyen multas, bloqueos de sitios y revocación de licencias. Dinamarca se distingue por su fuerte énfasis en el juego responsable, la cooperación internacional y el uso de tecnología para proteger al jugador y garantizar la integridad del mercado.

Nota: ROFUS: El sistema de autoexclusión voluntaria, ROFUS (Register Over Frivilligt Udelukkede Spillere), es una herramienta central. En febrero de 2023, contaba con casi 40.000 personas inscritas. Desde 2020, es obligatorio que los operadores referencien ROFUS en todo su material publicitario.

StopSpillet: Servicio de asesoramiento telefónico y online que ofrece ayuda y apoyo a jugadores con problemas de juego y a sus familiares.

Fuentes


🇸🇰 Eslovaquia

Eslovaquia ha modernizado su regulación del juego online con la Ley N°30/2019, abriendo el mercado a operadores internacionales bajo licencia y supervisión del Ministerio de Finanzas, que se encarga de la elaboración de la normativa, y en la Oficina de Regulación del Juego (Úrad pre reguláciu hazardných hierURHH). El marco regulatorio eslovaco autoriza una variedad de actividades de juego, incluyendo apuestas deportivas, casinos (tanto en línea como presenciales), juegos de cartas, salas de apuestas y otros tipos de juegos, cada uno sujeto a la obtención de licencias específicas. La lotería nacional, sin embargo, opera bajo un monopolio estatal gestionado por la empresa TIPOS. Para obtener una licencia, los operadores deben requierir entidad local, capital mínimo (entre 70.000 y 1,7M €), certificación técnica de software, cumplimiento de RGPD y AML/KYC (edad mínima 18 años), y herramientas de juego responsable. Las licencias duran de 2 a 10 años o son indefinidas, sin límite de cantidad.

Los operadores online tributan sobre el GGR: 27% para apuestas deportivas y 22% para casinos online. En 2023, el sector aportó 301 millones de euros en impuestos, con un GGR total de 1.320 millones de euros. El mercado online, especialmente los casinos virtuales, domina el volumen de apuestas y los ingresos fiscales, con más de 400.000 jugadores online.
La publicidad está permitida pero regulada para proteger a menores y evitar la promoción del juego excesivo; existe un «Concepto de Publicidad Responsable» voluntario. Las ganancias de los jugadores generalmente están exentas de impuestos. La URHH bloquea activamente sitios ilegales (más de 820 dominios hasta 2025) y promueve el juego responsable. El marco eslovaco busca equilibrar la competencia con la protección al jugador, alineándose con los estándares de la UE.

Fuentes


🇸🇮 Eslovenia

Eslovenia opera un mercado de juego online altamente restringido y monopolizado, regulado por la Administración Financiera de la República de Eslovenia (Finančna uprava Republike Slovenije – FURS) La Ley de Juegos de Azar de 1995 solo permite operar online a empresas eslovenas con concesiones de juego presencial, limitando la oferta legal a casinos terrestres y loterías estatales (Loterija Slovenije y Športna Loterija). Se exige capital mínimo elevado y cumplimiento de estrictos requisitos técnicos y financieros; los operadores extranjeros no pueden obtener licencias.

Los operadores de casinos online tributan el 18% sobre el GGR, más una cuota de concesión. Las ganancias de los jugadores generalmente están exentas de impuestos, aunque existe una retención del 15% sobre premios mayores de 300€. La publicidad está limitada a operadores autorizados con dominio «.si», prohibiendo la promoción de plataformas extranjeras.

El mercado legal del juego online en Eslovenia es reducido, con un GGR estimado de unos 30 millones de euros anuales, mientras que se calcula que más del 85 % de las apuestas online tienen lugar en el mercado gris, elevando el GGR total online a cerca de 168,5 millones de euros en 2023. Ante este panorama, el gobierno está evaluando una reforma legal orientada a la liberalización y modernización del sector, con el objetivo de mejorar la competitividad del mercado regulado sin comprometer las garantías de protección social.

La edad mínima para participar en casinos y apuestas es de 18 años, mientras que en el caso de las loterías, se permite a partir de los 16. La administración fiscal eslovena (FURS) actúa como entidad supervisora, con potestad para sancionar el juego ilegal y bloquear el acceso a plataformas no autorizadas.

Fuentes


🇪🇸 España

España cuenta con un mercado de juego online regulado y maduro desde la aprobación de la Ley 13/2011, con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) como autoridad nacional. El sistema de licencias es dual: se requiere una licencia general (para categorías como “Apuestas” o “Otros Juegos”) y licencias singulares para cada modalidad específica (como ruleta, tragaperras o póker). El proceso de solicitud es exigente y exige solvencia económica, capacidad técnica, uso de software homologado y un compromiso firme con la protección al jugador y la integridad del mercado.

Los operadores deben operar bajo un dominio “.es”, y están sujetos a fuertes controles y auditorías. Desde 2015, el marco incluye tragaperras online, y desde 2018, España participa en la liquidez compartida de póker con otros países europeos.

En cuanto a publicidad, el Real Decreto 958/2020 impuso restricciones severas, limitando anuncios en radio y TV a la madrugada (1:00–5:00 AM), prohibiendo bonos de bienvenida a nuevos usuarios durante los primeros 30 días y restringiendo el patrocinio deportivo. Sin embargo, en abril de 2024, el Tribunal Supremo anuló parcialmente algunas restricciones, abriendo un debate sobre posibles reformas legislativas.

La regulación sigue centrada en la protección del consumidor, lo que ha llevado a los operadores a enfocar sus esfuerzos en la retención de clientes y la mejora de producto más que en la captación agresiva.

El mercado español muestra un entorno dinámico y competitivo, con el casino online y las apuestas deportivas como principales verticales, y una supervisión constante por parte de la DGOJ.

Fuentes


🇪🇪 Estonia

Estonia presenta un mercado de juego online progresista y bien regulado, supervisado por la Junta de Impuestos y Aduanas (EMTA). Para operar, se requiere una licencia de actividad (validez indefinida) y permisos de operación específicos por tipo de juego y sitio web (hasta 5 años para casino, hasta 20 para apuestas). Solo pueden solicitar licencias las entidades legales registradas en la UE o el EEE con presencia establecida en Estonia. Entre los requisitos clave figuran el cumplimiento de un capital social mínimo (por ejemplo, 1 millón de euros para casinos), la acreditación de solvencia financiera, y la ausencia de antecedentes legales relevantes. Es crucial la certificación del software y la integración con el sistema de supervisión de la EMTA y el registro de autoexclusión. No existen licencias B2B, pero el software de proveedores debe estar certificado.

Desde el 1 de enero de 2024, rige un nuevo régimen fiscal; anteriormente se mencionaba un 5% sobre el GGR con incrementos planeados. Las ganancias de los jugadores en sitios con licencia están exentas de impuestos. La publicidad está permitida pero es restrictiva: debe ser informativa, no incitadora, incluir advertencias sobre adicción y edad mínima (21 años), y no dirigirse a menores. Los bonos de bienvenida están permitidos pero regulados.

El mercado estonio es pequeño pero dinámico, con un GGR total de aproximadamente 120 millones EUR en 2023, del cual el 60% proviene del juego online. La canalización al mercado regulado es alta (90-95%), con unos 20 operadores activos. La EMTA mantiene una lista negra de sitios ilegales y bloquea su acceso. Estonia destaca por su enfoque digital avanzado, siendo uno de los primeros países en implementar un registro centralizado de autoexclusión y un sistema de monitoreo en tiempo real.

Fuentes


🇫🇮 Finland

Finlandia se encuentra en un periodo de transición regulatoria significativa. Históricamente, ha mantenido un monopolio estatal para el juego online a través de Veikkaus Oy, bajo la supervisión de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. Sin embargo, en abril de 2024, el gobierno anunció planes para reformar el sistema hacia un modelo de licencias parcial, que permitiría a operadores privados ofrecer casino online y póker, manteniendo el monopolio para loterías, tragaperras y apuestas deportivas.

En la actualidad, Veikkaus opera como el único proveedor legal de juegos de azar online en Finlandia, ofreciendo una amplia gama de productos, desde loterías hasta apuestas y casino. La publicidad está fuertemente regulada, y únicamente se permite para Veikkaus, bajo estrictas limitaciones de contenido y horario.

Los jugadores finlandeses no pagan impuestos por las ganancias obtenidas en plataformas legales, mientras que Veikkaus destina una parte significativa de sus ingresos a iniciativas sociales, culturales y deportivas en el país.

En 2023, el mercado total del juego en Finlandia generó aproximadamente 1.600 millones de euros, pero solo el 56 % de esa cifra correspondió al canal regulado, según estimaciones de H2 Gambling Capital. Esto indica una canalización insuficiente, ya que una parte considerable de los jugadores sigue optando por operadores internacionales no autorizados, a pesar de los esfuerzos del gobierno por bloquear el acceso a estos sitios.

La reforma anunciada, que se implementaría gradualmente entre 2025-2026, busca aumentar la canalización al mercado legal, mejorar la protección del jugador y mantener los ingresos para causas benéficas. Se espera que el nuevo sistema incluya requisitos estrictos para los operadores, herramientas de juego responsable y un impuesto del 30% sobre el GGR. Esta transición representa un cambio fundamental en la política finlandesa de juegos de azar, acercándola a modelos como el danés o el sueco.

Fuentes


🇫🇷 Francia

Francia regula el juego online desde 2010 bajo la supervisión de la Autorité Nationale des Jeux (ANJ), que reemplazó a ARJEL en 2020. El marco legal permite licencias para apuestas deportivas, hípicas y póker, mientras que los casinos online y las tragaperras virtuales siguen prohibidos.

Los operadores deben ser entidades establecidas en la UE/EEE, demostrar solvencia técnica y financiera, y cumplir con estrictos criterios de juego responsable. Las licencias son válidas por 5 años renovables.

La fiscalidad es elevada y se aplica sobre las apuestas brutas:

A esto se suma un 0,2 % adicional destinado al deporte y un 25 % de impuesto de sociedades. Las ganancias de los jugadores están exentas de tributación, siempre que provengan de operadores con licencia.

La publicidad está autorizada, aunque sujeta a una regulación estricta: no puede dirigirse a menores y debe incluir mensajes de prevención. El mercado online generó 2.200 millones de euros en apuestas brutas en 2023, con un crecimiento sostenido. La ANJ exige herramientas de autoexclusión, límites de depósito, y certificación obligatoria del software.

Francia no contempla un régimen de licencias B2B específico; por tanto, la responsabilidad técnica recae sobre los operadores B2C, quienes deben garantizar el cumplimiento de los estándares de la ANJ.

El juego online representa entre el 18 % y 19 % del GGR total. En 2022, hubo 5,4 millones de cuentas activas, con un gasto medio de 425 € por jugador y una penetración del 8–9 % de la población adulta.

En conjunto, la regulación francesa busca un equilibrio entre apertura controlada, protección del consumidor y recaudación fiscal. Su evolución dependerá de cómo se aborden desafíos como la prohibición del casino online y la presión del mercado ilegal.

Fuentes


🇬🇷 Grecia

Grecia regula el juego online bajo la Ley 4635/2019, con supervisión de la Hellenic Gaming Commission (HGC). Desde 2021, se otorgan licencias permanentes de 7 años, tras un periodo transitorio con permisos temporales. Existen dos tipos de licencias B2C:

Los operadores deben estar establecidos en la UE o EEE, contar con capital mínimo de 200.000 €, una garantía bancaria (mín. 100.000 €) y demostrar idoneidad legal y financiera. También se requiere software certificado, servidores en la UE y medidas estrictas de protección al jugador, como herramientas de autoexclusión, límites de depósito y edad mínima de 21 años.

Fiscalmente, los operadores tributan un 20 % sobre el GGR, más un 5 % destinado a la HGC y el impuesto de sociedades (22 %). Las ganancias de los jugadores están exentas hasta 100 €, con tipos del 15 % entre 100 € y 500 €, y del 20 % para importes superiores.

La publicidad está permitida, pero altamente regulada: requiere aprobación previa de la HGC, no puede dirigirse a menores ni a personas vulnerables, y está restringida en horario (TV y radio de 22:00 a 06:00). Los bonos no pueden superar los 200 €, y el uso de celebridades está limitado.

En 2023, el mercado generó un GGR estimado en 850 millones de euros, con una canalización del 82 %. La HGC combate el juego ilegal mediante bloqueos de sitios, y exige registro formal para afiliados. Grecia ha logrado consolidar un marco funcional, aunque las altas tasas siguen siendo una barrera de entrada significativa.

Fuentes


🇭🇺 Hungría

Hungría regula el juego online bajo un modelo de monopolio estatal parcial, con la Autoridad Supervisora de Asuntos Regulatorios (Szabályozott Tevékenységek Felügyeleti Hatósága – SARA), como principal organismo supervisor. La Ley XXXIV de 1991 sobre Juegos de Azar, modificada en 2013 y 2014, establece que solo la lotería estatal Szerencsejáték Zrt. puede ofrecer la mayoría de productos de juego online, incluyendo loterías, apuestas deportivas y casino. Desde 2018, se permite a operadores de casinos terrestres con concesión ofrecer juegos de casino online, bajo estrictas condiciones. Los requisitos para estas licencias limitadas incluyen poseer una concesión de casino terrestre, demostrar solvencia financiera y técnica, y cumplir con medidas de protección al jugador. La fiscalidad es elevada: 15% sobre el GGR para juegos de casino online, más un impuesto de sociedades del 9%. Las ganancias de los jugadores en plataformas autorizadas están exentas de impuestos.

En Hungría, la publicidad está permitida solo para operadores con licencia, y debe cumplir con límites bastante estrictos sobre el contenido. En 2023, el mercado online legal generó unos 700 millones de euros, pero la canalización sigue siendo baja, con estimaciones de entre 40 % y 50 %, lo que deja mucho espacio a un mercado no regulado todavía muy activo.

La autoridad supervisora, SZTFH, mantiene una lista negra de sitios ilegales y tiene el poder de pedir a los proveedores de internet que bloqueen el acceso a esas webs, como parte de su estrategia para controlar mejor el sector.

El sistema regulador de Hungría ha estado en el punto de mira de la Comisión Europea, que ha abierto procedimientos de infracción porque considera que algunas de las restricciones podrían ir en contra de la libertad de prestar servicios en la UE. Aun así, Hungría defiende su modelo, argumentando que es necesario para proteger a los jugadores y mantener el orden público.

Por ahora, no hay señales claras de que el país vaya a abrir el mercado o a hacer grandes cambios en el corto plazo. El modelo actual se mantiene, aunque sigue generando debate dentro y fuera del país, especialmente entre los operadores que buscan más acceso al mercado húngaro.

Fuentes


🇮🇪 Irlanda

Irlanda está viviendo una transformación profunda en su regulación del juego con la entrada en vigor de la Gambling Regulation Act 2024 y la creación de la nueva Autoridad Reguladora del Juego de Irlanda (GRAI), que comenzó a operar en marzo de 2025. El objetivo es claro: modernizar un sistema legal desactualizado y garantizar una mayor protección a los jugadores.

La nueva ley introduce un impuesto del 20 % sobre el GGR (ingresos brutos del juego) para operadores con licencia, en lugar del anterior modelo basado en volumen de apuestas, más alineado con las prácticas europeas. Además, se aplica el impuesto de sociedades del 12,5 %. Los jugadores, en cambio, no tributan por las ganancias obtenidas en plataformas autorizadas.

También se prohíbe el uso de tarjetas de crédito para jugar, los bonos sin depósito, los beneficios VIP personalizados y cualquier promoción dirigida a jugadores vulnerables o de alto riesgo.

La publicidad está fuertemente restringida: se prohíbe durante el horario infantil (5:30–21:00), no puede usar celebridades ni difundirse en redes sociales (excepto a usuarios registrados que hayan dado su consentimiento). También se prohíben los patrocinios deportivos en clubes o eventos con menores de 18 años. Toda publicidad debe fomentar el juego responsable, y su contenido podrá ser sancionado por la GRAI si no se ajusta al código publicitario.

En 2023, el mercado online generó unos 1.100 millones de euros, con una canalización estimada del 65–70 %. La GRAI tiene potestad para bloquear sitios ilegales y pagos a operadores sin licencia. Además, el registro nacional de autoexclusión es obligatorio, y la edad mínima para jugar es 18 años.

Esta reforma representa el cambio más grande en décadas y pone a Irlanda en camino hacia un modelo más seguro, regulado y alineado con los estándares de la UE.

Fuentes


🇮🇹 Italia

Italia es uno de los mercados de juego online más grandes y consolidados de Europa. El sistema está regulado por la Agenzia delle Dogane e dei Monopoli (ADM), que otorga licencias válidas por 9 años. Estas permiten operar apuestas deportivas, casino, póker, bingo y juegos de habilidad con dinero. Para obtener una, los operadores deben estar establecidos en la UE/EEE, contar con al menos 1,5 millones de euros de capital, una garantía bancaria y servidores conectados al sistema central de la ADM.

Desde el Decreto Dignità de 2018, la publicidad de juegos de azar está prohibida, incluyendo patrocinios deportivos y anuncios en medios, salvo excepciones muy limitadas dentro de las webs de los propios operadores. A nivel fiscal, los operadores tributan sobre el GGR con tipos que varían: 24 % para apuestas deportivas, 25 % para casino y póker, y 22 % para bingo. Las ganancias de los jugadores están exentas de impuestos.

En 2023, el mercado generó un GGR de 3.800 millones de euros, con una canalización legal estimada entre el 80 % y el 85 %. La ADM mantiene una lista negra de sitios ilegales y puede bloquear su acceso. El sistema también incluye autoexclusión nacional, verificación de edad (18+) y herramientas obligatorias de juego responsable.

Italia fue pionera en regular el juego online y sigue ajustando su marco. En 2025, se abrirá una nueva ronda de licencias, con un coste de 7 millones de euros por concesión. Las reformas buscan consolidar el mercado, atraer operadores con solvencia y compromiso a largo plazo, y reforzar la protección del jugador. Para operar en este entorno, se requiere conocimiento normativo sólido, cumplimiento técnico y adaptación constante a un entorno cada vez más exigente.

Fuentes


🇱🇻 Letonia

Letonia regula el juego online a través de la Inspección de Supervisión de Loterías y Juegos de Azar (IAUI). El sistema está activo desde 2006 y consolidado desde 2014. Para operar se necesita una licencia de juego interactivo; los solicitantes deben estar registrados en Letonia (o en la UE/EEE con sucursal local), tener al menos 1,4 millones de euros de capital social, cumplir con políticas de juego responsable, AML/CFT, y presentar una garantía financiera. Las licencias suelen ser indefinidas, pero requieren reinscripción anual, y tienen tasas de emisión elevadas (hasta 427.000 €). También se exige licencia B2B para estudios de crupier en vivo.

Letonia impone restricciones publicitarias muy estrictas, prohibida en medios masivos y limitada a canales propios. Los bonos públicos de captación están vetados. El mercado online creció hasta alcanzar 135 millones de euros de GGR en 2022, y representa ya hasta el 70 % del juego comercial no estatal, impulsado por la pandemia. La IAUI bloquea activamente sitios ilegales, logrando una alta canalización. El impuesto sobre el GGR online es del 10 %, competitivo respecto a otros países. Las ganancias de los jugadores están exentas de impuestos.

Letonia apuesta por un modelo de acceso controlado, con altos requisitos y fuerte énfasis en la protección social. El sistema incluye registro nacional de autoexclusión, edad mínima de 18 años, y medidas obligatorias de prevención de la ludopatía.

Aunque la regulación es estricta, el mercado muestra crecimiento sostenido, especialmente en slots y casino online. Las limitaciones publicitarias complican la entrada de nuevos operadores, favoreciendo a marcas ya establecidas. Las mejoras tecnológicas, el enfoque en juego responsable y la cooperación internacional están marcando el desarrollo actual. La IAUI sigue activa en el bloqueo de operadores ilegales y se prevén posibles ajustes fiscales o normativos en el corto plazo.

Fuentes


🇱🇹 Lituania

Lituania cuenta con un marco legal consolidado para el juego online y terrestre, regulado por la Gaming Law (desde 2001) y la Law on Lotteries (desde 2003). La supervisión del sector recae en la Gaming Control Authority (Lošimų priežiūros tarnyba), que opera bajo el Ministerio de Finanzas.

Se permiten diversos tipos de juegos bajo licencia: máquinas tragamonedas, bingo, juegos de mesa, apuestas deportivas y totalizador, tanto en formato presencial como online, incluyendo juegos en vivo. Para obtener una licencia, los operadores deben constituirse como sociedades limitadas en Lituania o como sucursales de empresas de la UE con sede local. En el caso de establecimientos físicos como casinos, se requiere además un permiso municipal adicional.

El mercado de iGaming ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, según fuentes como Finnplay, aunque no se dispone de cifras oficiales recientes sobre el GGR del mercado regulado. Aun así, las autoridades han reforzado su control, especialmente tras enero de 2025, cuando se intensificó el bloqueo de pagos hacia operadores sin licencia.

La Gaming Control Authority mantiene una lista negra de operadores ilegales y aplica bloqueos de DNS y transacciones financieras, con el objetivo de limitar el acceso de los jugadores al mercado no autorizado. Este enfoque, combinado con requisitos legales claros, refleja el compromiso del país con un entorno de juego seguro y regulado.

Aunque no se pudo acceder a información detallada sobre fiscalidad, publicidad o juego responsable directamente desde fuentes oficiales, se presume que Lituania aplica estándares alineados con los marcos regulatorios de la UE, incluyendo medidas de protección al jugador, verificación de edad y control del juego problemático.

Fuentes


🇱🇺 Luxemburgo

Luxemburgo mantiene un estricto monopolio estatal para el juego online, regulado por el Ministerio de Justicia. La Ley de Juegos de 1977 prohíbe en principio todas las apuestas, permitiendo únicamente excepciones gestionadas por el Estado. Solo la Lotería Nacional de Luxemburgo puede ofrecer legalmente loterías y apuestas deportivas online, mientras que el Casino 2000 es el único casino terrestre autorizado. No existe ningún proceso para que operadores privados obtengan licencias de juego online.

Las actividades de lotería y apuestas autorizadas están exentas de IVA, aunque pagan impuestos especiales según la Ley de 1977. Los ingresos de la Lotería Nacional se destinan a proyectos sociales gestionados por la Œuvre Nationale. Las ganancias de los jugadores generalmente no están sujetas a impuestos directos.

La publicidad de juegos autorizados debe cumplir con las normas generales de publicidad y protección del consumidor, sin dirigirse a menores ni afirmar que aumenta las posibilidades de ganar. En 2023, la Lotería Nacional reportó un GGR de 76,8 millones de euros, proyectando un aumento a 90 millones en 2024. Paralelamente, existe un mercado ilegal significativo, con máquinas tragaperras no autorizadas que mueven hasta 100 millones de euros anuales.

Desarrollos recientes incluyen el lanzamiento de Loteriesport.lu en 2024 y la confirmación gubernamental en 2025 de que la Lotería puede ampliar su oferta online sin nuevas autorizaciones. El modelo luxemburgués no muestra señales de apertura a operadores privados, manteniendo su enfoque en la protección del jugador y la canalización de beneficios hacia fines sociales.

Fuentes


🇲🇹 Malta

Malta es uno de los países más reconocidos del mundo cuando se habla de regulación del juego online. Fue pionera, y hoy sigue siendo una de las jurisdicciones más respetadas. Todo está supervisado por la Malta Gaming Authority (MGA), que se encarga de dar licencias y controlar que los operadores cumplan con las reglas.

El país ofrece licencias tanto B2C (para empresas que ofrecen juegos a usuarios finales) como B2B (para proveedores de software y plataformas). Conseguir una no es fácil: se pide un plan de negocio sólido, verificaciones de antecedentes, y cumplir con altos estándares técnicos y de protección al jugador.

A nivel fiscal, los operadores B2C pagan una tasa de cumplimiento basada en el GGR, además del impuesto de sociedades. Pero gracias al sistema fiscal maltés, esa carga puede reducirse bastante. Para los jugadores residentes, las ganancias del juego normalmente no están sujetas a impuestos.

La publicidad está regulada con bastante rigor, sobre todo para evitar que se dirija a menores o fomente comportamientos irresponsables. Malta reguló el juego online por primera vez en 2004 y actualizó su marco legal en 2018 para adaptarlo a los cambios del sector.

Aunque no es un gran mercado interno, Malta se ha convertido en un hub internacional del iGaming, con muchas empresas del sector teniendo allí su base de operaciones. La MGA también está muy activa en temas de innovación, prevención del blanqueo de capitales y protección al usuario, y publica actualizaciones frecuentes para mantener el sector alineado con las nuevas tendencias.

Fuentes


🇳🇱 Países Bajos

Los Países Bajos abrieron su mercado de juego online a empresas privadas el 1 de octubre de 2021, con la entrada en vigor de la Ley de Juegos de Azar a Distancia (Koa). Desde entonces, la autoridad reguladora Kansspelautoriteit (KSA) se encarga de otorgar licencias a operadores de la UE/EEE que cumplan una serie de requisitos bastante exigentes: pasar el cribado de integridad Bibob, tener una garantía financiera de unos 830.000 € y conectarse obligatoriamente al sistema nacional de autoexclusión Cruks. Solicitar la licencia cuesta alrededor de 48.000 €.

A nivel fiscal, los operadores con licencia pagan un 30,5 % sobre el Resultado Bruto del Juego (BSR), y ya hay planes de subirlo al 37,8 % en 2026. En cambio, los jugadores no pagan impuestos por sus ganancias si juegan en sitios con licencia neerlandesa.

La promoción comercial está fuertemente limitada: desde julio de 2023 se prohibió toda la publicidad “no dirigida” (como en TV, radio, prensa, espacios públicos o patrocinios), y en abril de 2024 el Parlamento votó una ley para extender esta restricción también al entorno online, aunque aún está pendiente de aprobación.

El mercado está creciendo rápido: en 2023 alcanzó 1.390 millones de euros de BSR, con un 77 % proveniente de casinos online. A finales de 2023, el país registraba 1,1 millones de cuentas activas, correspondientes a unos 726.000 jugadores únicos (aproximadamente el 5 % de la población adulta), con un gasto medio mensual de 160 € por jugador. La canalización al mercado legal se sitúa entre el 90 % y 95 %.

En resumen, el mercado neerlandés de juego online se posiciona como uno de los más seguros y transparentes del mundo, con crecimiento sostenido previsto y un enfoque cada vez más fuerte en la responsabilidad del operador y la protección al jugador.

Fuentes


🇵🇱 Polonia

Polonia regula el juego online bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas (Ministerstwo Finansów), con un modelo de fuerte intervención estatal. Las licencias para apuestas deportivas y loterías especiales están disponibles para operadores privados (sociedades polacas o UE/EEE con filial local y capital mínimo de 2M PLN), pero los casinos online y el póker son un monopolio de la estatal Totalizator Sportowy. Los costes de licencia son altos (ej. ~131.000 PLN base para apuestas, más extras por locales/online) y duran 6 años, exigiendo fianzas (ej. 480.000 PLN para apuestas online) y cumplimiento de estrictos requisitos corporativos y de reputación.

La publicidad es muy restrictiva: solo se permiten anuncios de apuestas deportivas licenciadas, en horarios nocturnos (22:00-06:00 en TV/radio) y con mensajes de advertencia. El patrocinio deportivo es posible bajo normas estrictas. Fiscalmente, las apuestas deportivas pagan un 12% sobre el volumen apostado y los casinos un 50% sobre el GGR, además de un 2% B2B. Las ganancias de jugadores suelen estar exentas hasta 2.280 PLN. El mercado regulado ha crecido (GGR 2023 ~€16,2 mil millones, 80% canalizado online), pero la alta fiscalidad y el monopolio en casinos fomentan un mercado ilegal persistente, a pesar del bloqueo activo de dominios por parte del Ministerio.

En resumen, el modelo de juego online en Polonia se basa en un fuerte control del estado, con una canalización efectiva en las apuestas deportivas gracias a un sistema de licencias restrictivo y medidas contra el juego ilegal. Sin embargo, la alta fiscalidad y las limitaciones publicitarias, sumadas al monopolio sobre casinos y póker online, siguen siendo barreras importantes para una competencia legal más amplia.

Fuentes


🇵🇹 Portugal

Portugal regula el juego online desde 2015 a través del Serviço de Regulação e Inspeção de Jogos (SRIJ), bajo la supervisión de Turismo de Portugal. El sistema de licencias es abierto a empresas del Espacio Económico Europeo, y permite operar juegos de casino, apuestas deportivas, póker y apuestas hípicas. Las licencias tienen una duración de 3 años, y se exigen requisitos técnicos, financieros y de idoneidad.

El principal impuesto para operadores es el Impuesto Especial sobre el Juego Online (IEJO), que aplica un 25 % sobre el GGR para casino y apuestas hípicas y un 8 % sobre el GGR para apuestas deportivas a cuota fija. Esta última tasa fue modificada en 2021, reemplazando un sistema anterior basado en el volumen apostado. Los jugadores no tributan por sus ganancias en operadores con licencia del SRIJ (impuesto 0 %).

Además del IEJO, los operadores deben pagar:

La publicidad está permitida pero regulada: exige mensajes claros de responsabilidad y prohíbe dirigirse a menores. El SRIJ mantiene un registro nacional de autoexclusión y bloquea activamente sitios ilegales. Portugal participa en la liquidez compartida de póker con España y Francia. Aunque no otorga licencias B2B, el software debe estar certificado por entidades autorizadas.

Con un GGR superior a 690 millones de euros en 2023 y previsión de superar los 1.000 millones en 2024, Portugal se consolida como un mercado en crecimiento, con un equilibrio entre apertura regulada y protección al jugador.

Fuentes


🇬🇧 Reino Unido

El Reino Unido alberga uno de los mercados de juego online más desarrollados y regulados del mundo, bajo la supervisión de la UK Gambling Commission (UKGC) y la Gambling Act de 2005. El sistema regulatorio es exhaustivo y está respaldado por los Códigos de Práctica de Licencias y Publicidad (LCCP). Toda empresa que ofrezca servicios de juego a jugadores en Gran Bretaña necesita una licencia específica según su actividad (casino online, apuestas, bingo, desarrollo de software, intercambios de apuestas, etc.). Las tasas de licencia varían según el tipo de actividad y el rendimiento bruto del juego (GGY) de cada operador.

Desde 2014, el Reino Unido aplica un modelo de punto de consumo, lo que significa que todos los operadores que se dirijan a jugadores británicos deben contar con una licencia nacional y pagar un 21 % de impuesto sobre el GGY. Además, desde 2020 se prohíbe el uso de tarjetas de crédito para realizar depósitos.

La publicidad del juego está fuertemente regulada por la UKGC y la Advertising Standards Authority (ASA). Está prohibido dirigirse a menores o personas vulnerables, y todos los anuncios deben incluir mensajes de juego responsable. Se exige además la implementación de medidas como verificación de identidad y edad, límites de depósito y pérdidas, y herramientas de autoexclusión como el sistema nacional GAMSTOP.

En el año fiscal 2022/23, el sector online generó un GGY total de £6.5 mil millones, siendo el casino online la vertical más fuerte (£4.0 mil millones), seguido por las apuestas deportivas (£2.1 mil millones), bingo (£173 millones) e intercambios de apuestas (£147 millones). El mercado emplea a decenas de miles de personas y cuenta con cientos de operadores con licencia.

Fuentes


🇨🇿 República Checa

La República Checa regula el juego online mediante la Ley de Juegos de Azar N.º 186/2016, supervisada por el Ministerio de Hacienda. Para operar, se requiere una licencia inicial y licencias básicas por tipo de juego (apuestas, casino, etc.), con estrictos requisitos: entidad UE/EEE, capital mínimo de 50M CZK, solvencia, fianzas elevadas y servidores en UE/EEE. Las licencias duran hasta 6 años.

La publicidad es restrictiva: solo para operadores licenciados, sin dirigirse a menores ni prometer ganancias, y con advertencias de adicción obligatorias. Los bonos de bienvenida son comunes, y el patrocinio deportivo está permitido. El régimen fiscal impone un 35% sobre GGR para loterías y juegos técnicos (tragaperras), y un 23% para apuestas deportivas y juegos en vivo. Los jugadores tributan un 15% por ganancias anuales superiores a 50.000 CZK.

El mercado, ampliamente liderado por operadores nacionales, alcanzó en 2022 un GGR de 53,8 mil millones CZK, con el 49,7 % proveniente del canal online. Cuenta con un Registro Nacional de Personas Excluidas y herramientas obligatorias de auto-limitación para los jugadores. Las autoridades reguladoras mantienen una postura activa contra el juego ilegal mediante listas negras y bloqueo de transacciones. A pesar de su atractivo en términos de tamaño y crecimiento, el entorno regulatorio – con altos requisitos de entrada y una carga fiscal significativa- representa un desafío considerable, especialmente para operadores extranjeros.

Fuentes


🇷🇴 Rumania

Rumania regula el juego online mediante la GEO 77/2009 y sus enmiendas, con la Oficina Nacional de Juegos de Azar (ONJN) como autoridad supervisora. Para operar legalmente se requiere una licencia de Clase 1 (B2C), válida por 10 años, o una Clase 2 (B2B). Los operadores deben cumplir exigencias técnicas (como alojar servidores seguros en territorio rumano), financieras, y de juego responsable, incluyendo verificación de edad (18+), mecanismos de autoexclusión y controles AML. Los juegos de lotería están bajo monopolio estatal, pero otras modalidades como casino, apuestas y póker están abiertas a operadores con licencia. ´

El marco fiscal incluye varias capas:

Las ganancias de los jugadores están sujetas a retención en la fuente, con un sistema progresivo:

La publicidad está permitida, pero sujeta a regulación para proteger a menores y evitar prácticas engañosas. Se exige incluir mensajes de juego responsable, no dirigirse a menores y no presentar el juego como solución financiera. Cambios recientes (Ley 107/2024) introdujeron restricciones más estrictas a la publicidad exterior, como el tamaño máximo de las vallas (35 m²). El mercado ha crecido de forma sostenida, con un gasto en juego estimado en 2.400 millones de euros en 2022, y se espera que continúe expandiéndose dentro de un entorno regulado y en evolución constante.

Fuentes


🇸🇪 Suecia

Suecia reformó su mercado de juego en 2019 con la Ley de Juego (Spellag 2018:1138), transitando de un monopolio estatal a un sistema de licencias supervisado por la Spelinspektionen. El objetivo es un mercado seguro, con protección al consumidor y lucha contra actividades ilegales.

Para operar online (casino, apuestas), se requiere una licencia de la Spelinspektionen, demostrando solvencia técnica, financiera, y robustos protocolos de juego responsable y AML/CFT. Desde julio de 2023, los proveedores de software B2B también necesitan licencia. Las licencias duran hasta cinco años, con tasas de solicitud (230.000 SEK) y supervisión anual.

La publicidad debe ser «moderada», no dirigida a menores ni vulnerables, e incluir información de juego responsable y el logo de Spelinspektionen. Los bonos se limitan a una única oferta de bienvenida por jugador y licencia. Es obligatorio integrarse con Spelpaus.se para la autoexclusión y ofrecer límites de depósito y tiempo. Las ganancias obtenidas por jugadores en operadores con licencia sueca no están sujetas a impuestos para el jugador.

El GGR online en 2023 fue de 17.030 millones de SEK, aunque el mercado no regulado sigue siendo una preocupación. Las tendencias clave incluyen el refuerzo de la protección al jugador, la lucha contra el juego ilegal y la adaptación tecnológica con BankID. Las ganancias de operadores con licencia no tributan para el jugador; el operador paga un 22% sobre el GGR.

Fuentes


Belén Cabral de Lara

Belén es la responsable de que nuestras reseñas lleguen a más personas de forma orgánica y honesta. Aunque su experiencia en el sector del juego online está en pleno desarrollo, aporta una mirada fresca, curiosa y comprometida con las buenas prácticas del posicionamiento web. Está construyendo conexiones reales con medios en España y LATAM, mientras aprende todo lo que necesita para convertirse en una experta en el sector. Aporta una mirada analítica, atención al detalle y una actitud de mejora constante, enfocándose en construir autoridad y confianza a través de contenidos útiles y colaboraciones editoriales relevantes

Últimas noticias

Más noticias